Read the rest of the post ' 6 Riesgos en Marketing y Publicidad: protegerse con Seguro RC Profesional '

En el artículo de hoy, desde Hiscox te explicamos qué es la responsabilidad solidaria y enumeramos una serie de ejemplos para una mayor comprensión.
Por responsabilidad solidaria se entiende la relación que hay entre varios deudores donde cada uno de ellos debe responder por la totalidad de la obligación. El acreedor cuenta con varios deudores y tiene el poder de hacer cumplir toda la deuda a uno de ellos, es decir, puede hacer cobrar todo el préstamo a un deudor. Sin embargo, esto no hace que el resto se libre, ya que el deudor que ha tenido que pagar les puede exigir a cada uno su parte correspondiente.
El objetivo principal de la responsabilidad solidaria es proteger al acreedor facilitando el cobro de la deuda, y no hay que confundirla con la responsabilidad subsidiaria ni la responsabilidad mancomunada.
La responsabilidad solidaria obliga a cualquiera de los deudores a cumplir con la deuda si así lo decide el acreedor o acreedores. Pero, ¿en qué consisten los otros tipos?
La responsabilidad subsidiaria no cuenta con varios deudores principales, es solamente con un deudor principal y varios deudores subsidiarios o secundarios. En caso de que el deudor principal no pueda asumir la deuda (el acreedor tiene que tener pruebas de ello), la deuda pasa a los deudores secundarios.
Esta responsabilidad tiene que estar indicada en el contrato. Frente al deudor principal, los demás son subsidiarios, pero frente al acreedor son solidarios, ya que este le puede exigir el pago a cualquiera de ellos.
En la responsabilidad mancomunada, el acreedor puede exigirle a un deudor el pago solamente de su parte, es decir, la cantidad que le corresponda, no todo el préstamo íntegro. Cada deudor responde a la deuda que indique en el contrato. La deuda hay que dividirla en partes iguales. Así lo indica el artículo 1138 del Código Civil:
“Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior no resulta otra cosa, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros”.
El deudor solidario puede usar las excepciones de la responsabilidad solidaria como lo señala el artículo 1148 del Código Civil:
“El deudor solidario podrá utilizar, contra las reclamaciones del acreedor, todas las excepciones que se deriven de la naturaleza de la obligación y las que le sean personales. De las que personalmente correspondan a los demás sólo podrá servirse en la parte de deuda de que éstos fueren responsables”
Esta queda extinguida en los siguientes casos:
A continuación te explicamos un ejemplo con dos supuestos para una mayor comprensión:
Partimos de la base de que A le presta a B, C y D 30 euros para comprar ingredientes para su restaurante y se lo tienen que devolver dentro de un mes. En el contrato se ha firmado responsabilidad solidaria.
En Hiscox ofrecemos seguros especializados para proteger los riesgos de tu negocio. En nuestro catálogo contamos con seguros adaptados a más de 150 profesiones. Ponte en contacto con nosotros para más información sobre nuestros seguros para empresas y profesionales.