Read the rest of the post ' Cómo proteger tu clínica estética con un Seguro RC Profesional '

De entre los muchos e interesantes datos que nos ha ofrecido esta 8ª edición de nuestro estudio “ADN del Emprendedor” (que se ha llevado a cabo entre más de 4.000 pymes y emprendedores de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda y EE.UU.), nos centramos hoy en los que más tienen que ver con nuestro sector para descubrir que los emprendedores y pymes españoles han incrementado su cobertura contra diversos riesgos observándose un crecimiento entre los que están asegurados por daños a su edificio o su contenido, responsabilidad civil, avería de equipos o interrupción del negocio.
Además, el 33% de los profesionales españoles se considera bien asesorado por su corredor o compañía de seguros, por encima de países como Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos, y están entre quienes más dicen comprender perfectamente para qué sirve un seguro (29%), sólo por detrás de británicos (34%) y alemanes (30%).
Tipos de seguros
Por los resultados de este año, parece que las empresas británicas son las que están mejor aseguradas, mientras que muchas empresas holandesas y estadounidenses mantienen riesgos en la empresa. Sin embargo, comparando con una lista de los 11 tipos de seguro más comunes, casi una quinta parte de todos los encuestados (18%) indican que no cuentan con ningún tipo de cobertura.
En España, se reduce ligeramente (del 15% en 2015 al 12% en 2016) el número de emprendedores que indica que no cuenta con ningún tipo de seguro para su negocio. Además, sobre una lista de los 11 tipos de seguro más comunes, el 17% confiesa que sólo contrata la cobertura básica o la que exige la ley. Por último, el 16% indica que le resulta difícil encontrar un seguro que sea específico para su tipo de empresa, lo que pone de manifiesto la importancia de acudir a un corredor o compañía de seguros especializada que pueda asesorarles adecuadamente.
Con respecto a los seguros de que disponen los emprendedores y pequeños empresarios españoles, al igual que en 2015, los seguros más contratados por las pymes españolas siguen siendo los de responsabilidad civil (72%); del edificio y/o el contenido (57%); los seguros de accidentes personales (50%); los seguros contra averías (25%) o los de responsabilidad del empleador (24%). Sólo el 14% dispone de un seguro de responsabilidad de Administradores y Directivos y un 7% de cobertura ante un potencial cese del negocio.
Riesgos contra los que más se protegen los emprendedores
En lo referente a los riesgos que emprendedores y pymes españoles tienen cubiertos, el 67% tiene cubierto el robo; el 59% cubre el daño o la pérdida accidental: el 38% incluye la negligencia; el 28% el incumplimiento del deber de diligencia; y el 19% la violación de los derechos de propiedad intelectual.
Entre los aspectos del negocio que los emprendedores españoles consideran importantes, pero no tienen asegurados: el 51% señala los impagos de los clientes; el 28% indica las posibles demandas interpuestas por clientes; un 24% incluye el daño a la reputación; un 25% apunta a un suceso imprevisto, como una pandemia o una crisis económica; un 21% el daño de maquinaria, existencias o materiales; un 18% la pérdida de datos o capital intelectual; un 15%, respectivamente, las demandas de personal de la empresa o la defunción o discapacidad de empleados de la misma; y un 11% la violación de derechos de propiedad intelectual.
Además, únicamente el 14% de los emprendedores y directivos o gerentes de pymes afirma que tiene un seguro de responsabilidad civil profesional que le protegería de los errores o negligencias que pueda cometer durante el desarrollo de su actividad y que generen un perjuicio económico, personal o material a un tercero.
Analizamos a continuación la evolución de algunos tipos de coberturas específicos:
Puedes ver toda la información en nuestro microsite del “Estudio del ADN del Emprendedor” de Hiscox