Read the rest of the post ' Cómo proteger tu clínica estética con un Seguro RC Profesional '

Según el IX Estudio “ADN del Emprendedor 2017”, que publicamos en septiembre de este año, cada vez más emprendedores y pymes españolas evitan financiarse a través de entidades bancarias. De hecho, 6 de cada 10 (62%) ni lo hizo ni tuvo intención de hacerlo en los últimos 12 meses.
Os presentamos una infografía que recopila los datos de este informe sobre cómo se han financiado pymes y emprendedores, diferenciando cuatro perfiles: emprendedores españoles, emprendedores españoles menores de 40 años, emprendedores estadounidenses, y emprendedores británicos y países de la Eurozona.
Los métodos de financiación analizados por orden de iconos son: entidad bancaria, tarjeta de crédito, amigos y familia, entidad pública nacional/local, otro proveedor de financiamiento de deuda, Unión Europea, otros inversores de capital, crowd sourcing, rehipoteca y capital riesgo.
La tarjeta de crédito, alternativa a los bancos
La tarjeta de crédito se consolida entre emprendedores españoles y estadounidenses (23%), doblando el uso que le dan, por ejemplo, emprendedores alemanes (12%) o franceses (6%). Y es un sistema de financiación que irá a más: un 11% de los encuestados españoles afirma que estaría pensando utilizarlo en los próximos meses, tres puntos por encima respecto los resultados del año pasado. Una de las principales razones que explican este fenómeno es que, a pesar de la recuperación económica que atraviesa nuestro país, nuestros emprendedores continúan encontrando dificultades a la hora de acceder a créditos bancarios: sólo un 11% considera que acceder a créditos bancarios ahora es “más sencillo” que hace 12 meses.
Más información sobre el Perfil del emprendedor español y del “Estudio del ADN del Emprendedor” de Hiscox en http://www.hiscox.es/estudio-adn-del-emprendedor-2017